En la Anorexia, al igual que en el resto de trastornos alimentarios, se pueden encontrar síntomas que se solapen con otros trastornos o que puedan confundirse con un trastorno alimentario sin que necesariamente estén relacionados. Aquí expongo los principales trastornos y sus síntomas, que debemos descartar antes de realizar un diagnóstico de anorexia:
Archivo de categoría: Psicologia clínica y de la Salud
LA ANOREXIA II: CURSO Y EPIDEMIOLOGÍA
Según Saldaña-García, el curso y el desenlace del trastorno son muy variables. Algunas personas se recuperan totalmente después de un episodio, otras presentan un patrón fluctuante de ganancia de peso seguida de la recaída y otras sufren un deterioro crónico a lo largo de los años.
LA ANOREXIA I: DEFINICIÓN, CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Y SÍNTOMAS
El término anorexia significa literalmente “falta de apetito”, y se utiliza habitualmente para designar un síntoma que aparece en muchos trastornos o enfermedades. Sin embargo, cuando hablamos de anorexia nerviosa nos encontramos en un caso en el que la persona mantiene un deseo irrefrenable de seguir adelgazando, incluso haya perdido gran porcentaje de peso.
SER AGRADECIDOS NOS HACE MÁS FELICES
El secreto está en ser capaces de dar las gracias sin que ocurran hechos extraordinarios. Así se consigue estar más contentos sean cuales sean las circunstancias de nuestras vidas. Hay dos clases de gratitud: la condicional y la incondicional.
MEMORIA DE TRABAJO Y ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES: ¿BINOMIO CONSTANTE?
Se piensa a menudo que las personas con altas capacidades intelectuales (AACCII, en adelante) (superdotados, talentosos, prodigios, precoces y genios) tienen facilidad para destacar en el mundo profesional y que por ende, al ser más inteligentes, acaban autorrealizándose. Pero la realidad no siempre es así.